¡No son guerras, son virus!
Maria A. Blasco
Amiga del Museo del Prado, ha participado en actividades de la Fundación como ponente.
Doctora en Bioquímica y Biología Molecular, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), su labor es distinguida, entre otros galardones, con el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal.
El Museo del Prado es un lugar excelente para reflexionar sobre temas trascendentes a través de la observación de sus cuadros.
Les propongo contemplar dos impresionantes pinturas de Pieter Bruegel el Viejo para reflexionar sobre la pandemia de covid-19 que ha paralizado el mundo. Nos encontramos ante una crisis global producida por un virus, el SARS-CoV-2, que recientemente ha pasado de murciélagos a humanos en China, seguramente usando algún otro animal de consumo humano como trampolín. No es la primera vez que esto ocurre ni será la última, pues seguimos destruyendo los hábitats naturales que mantenían a estos virus alejados de los humanos, y seguimos cazando y comiendo animales salvajes. Tan solo en el siglo XX murieron cien millones de personas a causa de enfermedades producidas por virus que “se escaparon” de sus recónditos hábitats naturales e infectaron a humanos, como la “gripe española”, el sida (producido por el VIH) o el ébola. Ya en el siglo XXI, dos primos hermanos del virus que produce la covid-19, el SARS y el MERS, así como un rebrote del ébola, han causado miles de muertes. ¿Qué hemos de aprender de lo que está ocurriendo?
El Museo del Prado es un lugar excelente para reflexionar sobre temas trascendentes a través de la observación de sus cuadros
Observemos el escalofriante cuadro de Pieter Bruegel el Viejo titulado El triunfo de la Muerte. Bruegel nos muestra que la muerte y la devastación, cual covid-19, no distinguen entre clases sociales ni profesiones, y nos advierte de que hasta los más poderosos pueden sucumbir. Los ejércitos, por numerosos que sean, no van a parar el virus porque no se trata de una guerra, sino de una cuestión de salud que solo se puede abordar con cuidados médicos e investigación. No es pertinente el lenguaje bélico, hay que usar un lenguaje científico. No se debe recurrir a los soldados, sino a los investigadores. Un científico puede más que mil soldados, pues son los científicos quienes mejor conocen estos virus y, por lo tanto, los que más posibilidades tienen de acabar con ellos.
Y así ha sido. Pocos días después de diagnosticar los primeros casos de una nueva neumonía atípica en Wuhan (China), científicos chinos expertos en virus, encabezados por la investigadora Shi Zhengli –también conocida como Batwoman por ser experta en virus de murciélagos–, fueron los primeros en averiguar la identidad del virus a través de la lectura de su material genético. En cuestión de semanas, y gracias al esfuerzo coordinado de miles de científicos de todo el mundo, se descubrió cómo infectaba este virus a las células humanas y qué fármacos podríamos usar para frenarlo por su parecido con otros virus anteriores como el ébola o el VIH. Tras unos pocos meses, ya se están ensayando las primeras vacunas en humanos. Este tour de force científico conseguirá frenar la incursión del SARS-CoV-2 en humanos en relativamente poco tiempo, como ya se hizo con el sida.
Pero a pesar de la impecable labor de los científicos y de la ciencia, que sigue resultando ajena a los ciudadanos, proliferan en las redes sociales teorías conspiratorias que van desde malvados científicos soltando virus modificados por los humanos para destruir a la humanidad hasta el 5G como evento diabólico del progreso de la humanidad que ha enfurecido a los virus chinos. Por no hablar de dirigentes que dijeron que este virus no iba a llegar a sus países, que afirmaron que era una simple gripe, que recomiendan medicarse con desinfectantes o que pretenden que sus ciudadanos tengan el destino de un rebaño de ovejas. Y ante tanta estupidez, de nuevo Bruegel viene a nuestro rescate con el cuadro El combate entre don Carnal y doña Cuaresma. Vaya el ateísmo de la ciencia por delante: la Cuaresma, con su hacer comedido y reflexivo, es a los científicos lo que don Carnal es a la locura desenfrenada de la ignorancia.
Y terminaré con Goya y su extraordinaria estampa El sueño de la razón produce monstruos, donde podemos apreciar los magníficos murciélagos de Goya, que ninguna culpa tienen de que los humanos con nuestros “sueños” a veces poco acertados hayamos despertado a sus coronavirus.
Anterior artículo de Todo lo que nos une al Prado
"Imaginando el Museo" por Antonio Muñoz Molina
• Boletines de alta
Sus datos de carácter personal serán incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado, cuya finalidad es la gestión de todas las relaciones con los Amigos de la Fundación. Dichos datos se mantendrán en el mismo, durante el tiempo necesario para la gestión de dicha relación jurídica. Sus datos personales no serán comunicados a terceros, excepto al Museo Nacional del Prado.
Modalidad Familia y Círculo Velázquez
Estas modalidades de Amigo requieren que tratemos los datos personales de terceros, que usted nos facilita. La Fundación, en aras de proteger el interés de los titulares de los datos, señala que usted garantiza de manera efectiva que los mismos son ciertos, exactos y obtenidos lícitamente, habiéndose informado suficientemente a los titulares, acerca de las finalidades y la forma en que necesitamos tratar dichos datos personales. Del mismo modo, la Fundación declina toda la responsabilidad sobre dichos datos de carácter personal, recayendo la misma, exclusivamente en el cedente de los mismos.
• Matrículas e inscripciones
Amigos del Museo y antiguos alumnos. Sus datos de carácter personal se encuentran incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado.
Nuevos alumnos. Sus datos de carácter personal serán incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado, cuya finalidad es la comunicación a los interesados en las actividades y novedades de la Fundación. Sus datos personales no serán comunicados a terceros, excepto al Museo Nacional del Prado y a la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid en el caso del Curso de Verano.
• Registro en la web de nuevos alumnos
Sus datos de carácter personal serán incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado, cuya finalidad es la gestión docente y de alumnos. En caso de que usted se registre en la página web de la Fundación y no formalice la matrícula en su condición de alumno en el plazo de 15 días desde dicho registro, sus datos serán eliminados.
• Becas
Sus datos de carácter personal serán incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado, cuya finalidad es la gestión de las becas otorgadas por la Fundación para la realización de cursos, participación en la actividad de la institución o atención en el Punto de Amigos.
El interesado puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, y cuantos otros derechos se reconocen en la Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, el Reglamento (UE) 2016/679 y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ante la Fundación Amigos del Museo del Prado, c/ de la Academia, 4. 28014 Madrid, España, bien mediante comunicación postal o por medio de correo electrónico a la siguiente dirección: dpd@amigosmuseoprado.org
POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN
Una vez realizado el pago, ya sea de donación o matrícula de actividad, la Fundación no realizará devoluciones.
Política de Cookies
La Fundación Amigos del Museo del Prado le informa acerca del uso de las cookies en su página web www.amigosmuseoprado.org, las cuales han sido revisadas y adaptadas a los requisitos y queremos ofrecer mayor información y transparencia en relación con el tratamiento de los datos personales, de esta manera damos íntegro cumplimiento a la normativa vigente en materia de Protección de Datos.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos:
• Cookies propias: aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
• Cookies de terceros: aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante estas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
• Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (por ejemplo una lista de productos adquiridos).
• Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:
• Cookies técnicas: aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
• Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
• Cookies de análisis: permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
• Cookies publicitarias: permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
• Cookies de publicidad comportamental: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
• Cookies de redes sociales externas: se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.
Configuración
El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador en cualquier momento, deshabilitando la instalación de las cookies y eliminando las cookies previamente instaladas en su equipo. Al eliminar y/o deshabilitar las cookies, el usuario se expone a no poder acceder a determinadas funcionalidades de la web o a que su experiencia de navegación resulte menos satisfactoria. Por eso, le recomendamos que las mantenga activadas.
Finalidad
El usuario acepta expresamente, por la utilización de esta web, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades de la web.
Cookies utilizadas en www.amigosmuseoprado.org
A continuación, se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal, así como su tipología y función:
En este sitio web se utilizan las cookies que se detallan a continuación:
• cookies estrictamente necesarias: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios.
•cookies de analítica web proporcionadas por Google Analytics.
Aceptación de la Política de cookies
www.amigosmuseoprado.org asume que usted acepta el uso de cookies.
No obstante, muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior o superior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión con el objeto de que usted sea consciente.
En la información proporcionada se indica que “Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso”.
Desactivación y eliminación de cookies
A continuación, le facilitamos la información para eliminar o configurar las cookies de cada navegador:
Usted tiene la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú herramientas u opciones. También puede consultarse el menú de ayuda del navegador donde puede encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
• Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge
• Mozilla Firefox
• Chrome
• Safari
• Opera
La Fundación Amigos del Museo del Prado no se hace responsable del contenido y veracidad de las políticas de privacidad de los terceros incluidas en esta política de cookies.
Octubre 2021
Aviso legal
La Fundación Amigos del Museo del Prado es una entidad constituida con fecha 17/12/1980 mediante escritura pública, ante el notario del Ilustre Colegio de Madrid don José María de Prada González, número 4.239 de su protocolo, e inscrita en el Registro de Fundaciones del Departamento por Orden Ministerial de 28/05/1981 con el número 30; que conlleva la adquisición de personalidad jurídica y reconocimiento del interés general de sus fines de acuerdo con el artículo 4 de la Ley 50/2002 de Fundaciones.
Entidad dependiente del Protectorado único de Fundaciones de competencia estatal del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en virtud del Real Decreto 1066/2015, de 27 de noviembre.
Sede: Ruiz de Alarcón, 21 bajo. 28014 Madrid, España
CIF: G28706018
Correo electrónico: info@amigosmuseoprado.org
Teléfono: 91 420 20 46