Atrás
Jacopo Tintoretto, El milagro del esclavo (detalle), 1547-1548. Gallerie dell’Accademia, Venecia © José Luiz Bernardes Ribeiro / CC BY-SA 4.0

La Historia del Arte

De enero a febrero de 2024

Renacimiento y barroco

La riqueza y diversidad de la creación artística universal hace posible revisitar una y otra vez la Historia del Arte, encontrando en cada ocasión nuevas obras y artistas en los que centrar el foco, para después ampliar el campo de visión.

En esta convocatoria se estudiarán obras maestras entre las que se encuentran icónicos edificios como la iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane, esculturas de Ghiberti y pinturas de Tintoretto.

Esta convocatoria presencial incluye, además, la retransmisión en directo de todas las conferencias así como los vídeos de las mismas.
 

a) Retransmisión en directo:
• Si por cualquier razón no pudiera disfrutar de alguna de las sesiones en presencial, el mismo día de la conferencia recibirá un correo con el enlace para seguir en directo cada ponencia (le recordamos que las retransmisiones son a las 18:30 h).
• La Fundación declina toda responsabilidad sobre cualquier fallo técnico, bloqueo o interrupción de la emisión o cualquier otra circunstancia que impida el visionado en directo de las conferencias.

b) Vídeos de las conferencias:
• Siguiendo el orden del programa, cada jueves le enviaremos el enlace al vídeo de la conferencia grabada.
• Los vídeos estarán disponibles durante veinticinco días y podrán ser visionados cuantas veces desee. Transcurrido el periodo establecido, las conferencias dejarán de estar disponibles.
• Los vídeos no se ofrecerán en otro soporte ni podrán ser visionados fuera del periodo indicado.

día Lunes
HORA 18:30
LUGAR Y ACCESO Auditorio del Museo Puerta de Jerónimos
MATRÍCULA 190 € Amigos del Museo, estudiantes, profesores y mayores de 65 años 230 € Público general
Con la colaboración de
AGIBInfinorsa

Programa

Renacimiento y Barroco

Enero 2024
22 ENE

Puerta del Paraíso, Lorenzo Ghiberti

Leticia Azcue Brea

Jefa de Conservación de Escultura y Artes Decorativas, Museo del Prado

Vídeo disponible del 25 de enero al 19 de febrero
29 ENE

Políptico de Isabel la Católica, Juan de Flandes y Michel Sittow

Paloma Málaga

Historiadora del Arte

Vídeo disponible 1 al de 26 febrero
Febrero 2024
5 FEB

El milagro del esclavo, Tintoretto

Alberto Pancorbo

Historiador del Arte

Vídeo disponible del 8 de febrero al 4 de marzo
12 FEB

San Carlo alle Quattro Fontane, Francesco Borromini

Eduardo Prieto González

Profesor, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Vídeo disponible del 15 de febrero al 11 de marzo
19 FEB

Vista de Haarlem con campos de blanqueo, Jacob van Ruisdael

Leticia de Frutos

Historiadora del Arte

Vídeo disponible del 22 de febrero al 18 de marzo

Ponentes

Renacimiento y barroco

Leticia Azcue Brea

Jefa de Conservación de Escultura y Artes Decorativas, Museo del Prado

Leticia de Frutos

Historiadora del Arte

Paloma Málaga

Historiadora del Arte

Alberto Pancorbo

Historiador del Arte

Eduardo Prieto González

Profesor, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Matrícula

Renacimiento y barroco

GRUPO

18:30

Inscripción

Otros cursos

Ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller

Los fastos del gótico. El arte de la última Edad Media

Testigo del gusto de una época

Nicolás Francés, Retablo de la vida de la Virgen y de San Francisco, 1445 - 1460 © Museo Nacional del Prado

La Colección

Gentes de placer: locos, truhanes y enanos en la corte madrileña de los Austrias

Los bufones y su representación en la pintura

Juan van der Hamen y León, Retrato de enano, h. 1626. © Museo Nacional del Prado. Donación de la Fundación Amigos Museo del Prado.