Atrás
Imagen: Pedro Pablo Rubens, Santiago el Mayor (detalle), 1610-1612 © Museo Nacional del Prado

Ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller

De octubre de 2022 a marzo de 2023

Pedro Pablo Rubens

Figura gigantesca, de una abundantísima producción y el pintor de mayor éxito de su tiempo en Europa. Su obra nos transmite una imagen exaltada de la vida y del mundo, plena de sentimiento.

Trabajó en Amberes, residió un tiempo en Italia, recibió encargos de España, Francia e Inglaterra y ejerció como diplomático de la monarquía española.

Su principal ambición era recrear la grandeza de la Antigüedad, que consideraba una edad dorada del pasado. Su arte se inspira en la escultura griega y romana y en la pintura del alto Renacimiento.

Este curso pretende ofrecer una mirada panorámica que haga justicia a este artista extraordinario.

Esta convocatoria presencial incluye, además, la retransmisión en directo de todas las conferencias así como los vídeos de las mismas.
 

a) Retransmisión en directo:
• Si por cualquier razón no pudiera disfrutar de alguna de las conferencias en presencial, el mismo día de la conferencia recibirá un correo con el enlace para seguir en directo cada ponencia (le recordamos que las retransmisiones son a las 19 h).
• La Fundación declina toda responsabilidad sobre cualquier fallo técnico, bloqueo o interrupción de la emisión o cualquier otra circunstancia que impida el visionado en directo de las conferencias.

b) Vídeos de las conferencias:
• Siguiendo el orden del programa, cada viernes le enviaremos el enlace al vídeo de la conferencia grabada.
• Los vídeos estarán disponibles durante veinticinco días, y podrán ser visionados cuantas veces desee. Transcurrido el periodo establecido, las conferencias dejarán de estar disponibles.
• Los vídeos no se ofrecerán en otro soporte ni podrán ser visionados fuera del periodo indicado.

día Martes
HORA 19:00
LUGAR Y ACCESO Auditorio del Museo Puerta de Jerónimos
MATRÍCULA 315 € Amigos del Museo, estudiantes, profesores y mayores de 65 años 380 € Público general
Con la colaboración de
Fundación Santander

Programa

Pedro Pablo Rubens

Octubre 2022
4 OCT

La grandeza de Rubens

Alejandro Vergara

Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte hasta 1700, Museo del Prado

Vídeo disponible del 7 de octubre al 1 de noviembre
11 OCT

Rubens y la genealogía de la pintura

Miguel Falomir

Director, Museo del Prado

Vídeo disponible del 14 de octubre al 8 de noviembre
18 OCT

Rubens y su teoría de la figura humana

Juan Bordes

Artista

Vídeo disponible del 21 de octubre al 15 de noviembre
Noviembre 2022
8 NOV

Propaganda Fide: cuadros de altar de Rubens

Trinidad de Antonio

Profesora de Historia del Arte, Universidad Complutense

Vídeo disponible del 11 de noviembre al 6 de diciembre
22 NOV

Los paisajes de Rubens: tradición e innovación

Natalia Muñoz Rojas

Historiadora del Arte

Vídeo disponible del 25 de noviembre al 20 de diciembre
Diciembre 2022
13 DIC

Isabel Clara Eugenia y Rubens: arte y diplomacia al servicio de la gobernadora de los Países Bajos

Noelia García Pérez

Profesora de Historia del Arte, Universidad de Murcia

Vídeo disponible del 16 de diciembre al 10 de enero
20 DIC

Rubens como intérprete de la tradición mitológica*

Nils Büttner

Profesor de Historia del Arte, Staatliche Akademie der Bildenden Künste Stuttgart

Vídeo disponible del 23 de diciembre al 17 de enero
Enero 2023
10 ENE

Rubens. La pintura religiosa como Sagrada Conversación

Palma Martínez-Burgos

Catedrática de Historia del Arte, Universidad de Castilla-La Mancha

Vídeo disponible del 13 de enero al 7 de febrero
17 ENE

Rubens y la cultura del Renacimiento italiano*

Raffaella Morselli

Catedrática de Historia del Arte, Università degli Studi di Teramo

Vídeo disponible del 20 de enero al 14 de febrero
24 ENE

Ecos de Rubens en la pintura española

Javier Portús

Jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1800, Museo del Prado

Vídeo disponible del 27 de enero al 21 de febrero
31 ENE

Coniugi Incomparabili. Rubens y la imagen internacional de la reina Isabel de Borbón

María Cruz de Carlos Varona

Profesora de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid

Vídeo disponible del 3 de febrero al 28 de febrero
Febrero 2023
7 FEB

De la polifonía a la ópera: el humanismo musical en tiempos de Rubens

Juan Ángel Vela del Campo

Ensayista de temas musicales

Vídeo disponible del 10 de febrero al 7 de marzo
14 FEB

Rubens: el mito de Venus y Adonis*

Gerlinde Gruber

Conservadora de Pintura Flamenca, Kunsthistorisches Museum, Viena

Vídeo disponible del 17 de febrero al 14 de marzo
21 FEB

Tras la pista de Rubens y su idea de la perfección. Estudios técnicos

Laura Alba

Investigadora del Gabinete de Documentación Técnica, Museo del Prado

Vídeo disponible del 24 de febrero al 21 de marzo
28 FEB

Del lienzo al telar: diseños de Rubens para tapices

Ana García Sanz

Conservadora, Patrimonio Nacional

Vídeo disponible del 3 de marzo al 28 de marzo
Marzo 2023
7 MAR

El papel de los bocetos al óleo en la práctica artística de Rubens*

Friso Lammertse

Conservador de Pintura Holandesa del siglo XVII, Rijksmuseum, Ámsterdam

Vídeo disponible del 10 de marzo al 4 de abril
14 MAR

Efigie y fábula. Los retratos de Rubens

Jaime García-Máiquez

Técnico del Gabinete de Documentación Técnica, Museo del Prado

Vídeo disponible del 17 de marzo al 11 de abril
21 MAR

El pintor como caballero-marchante*

Bert Watteeuw

Director, Rubenshuis, Amberes

Vídeo disponible del 24 de marzo al 18 de abril
28 MAR

Pedro Pablo Rubens, pintor contemporáneo

Javier Gomá y Alejandro Vergara

Filósofo y Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte hasta 1700, Museo del Prado, respectivamente

Vídeo disponible del 31 de marzo al 25 de abril

*Conferencia con traducción simultánea

Ponentes

Pedro Pablo Rubens

Laura Alba

Investigadora del Gabinete de Documentación Técnica, Museo del Prado

Trinidad de Antonio

Profesora de Historia del Arte, Universidad Complutense

Juan Bordes

Artista

Nils Büttner

Profesor de Historia del Arte, Staatliche Akademie der Bildenden Künste Stuttgart

María Cruz de Carlos Varona

Profesora de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid

Miguel Falomir

Director, Museo del Prado

Noelia García Pérez

Profesora de Historia del Arte, Universidad de Murcia

Ana García Sanz

Conservadora, Patrimonio Nacional

Jaime García-Máiquez

Técnico del Gabinete de Documentación Técnica, Museo del Prado

Javier Gomá

Filósofo

Gerlinde Gruber

Conservadora de Pintura Flamenca, Kunsthistorisches Museum, Viena

Friso Lammertse

Conservador de Pintura Holandesa del siglo XVII, Rijksmuseum, Ámsterdam

Palma Martínez-Burgos

Catedrática de Historia del Arte, Universidad de Castilla-La Mancha

Raffaella Morselli

Catedrática de Historia del Arte, Università degli Studi di Teramo

Natalia Muñoz Rojas

Historiadora del Arte

Javier Portús

Jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1800, Museo del Prado

Juan Ángel Vela del Campo

Ensayista de temas musicales

Alejandro Vergara

Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte hasta 1700, Museo del Prado

Bert Watteeuw

Director, Rubenshuis, Amberes

Becas

Pedro Pablo Rubens

La Fundación ofrece dos tipos de becas de matriculación en la modalidad presencial del curso:


BECAS AMIGO MODALIDAD JOVEN

Edad: entre 18 y 25 años (ambas inclusive)

Plazo de solicitud
• Del 7 al 21 de septiembre
• Los solicitantes de beca no deberán realizar inscripción previa en el curso
• FALLO: 23 de septiembre únicamente a los beneficiarios por correo electrónico

Documentación (imprescindible enviar por email)
• Fotocopia de DNI o pasaporte
• Carnet de Amigo

• Imprescindible enviar documentación indicando “BECA JOVEN PRESENCIAL RUBENS” exclusivamente a través del correo actividades7@amigosmuseoprado.org

 

BECAS ESTUDIANTE


Plazo de solicitud
• Del 7 al 21 de septiembre
• Los solicitantes de beca no deberán realizar inscripción previa en el curso
• FALLO: 23 de septiembre únicamente a los beneficiarios por correo electrónico

Documentación (imprescindible enviar por email)
• Fotocopia de DNI o pasaporte
• Carnet de estudiante
• Expediente académico universitario
• Curriculum. Extensión máxima 1 folio


• Imprescindible enviar documentación indicando “BECA ESTUDIANTE RUBENS PRESENCIAL" exclusivamente a través del correo actividades7@amigosmuseoprado.org

Importante
  • No se atenderán solicitudes presenciales
  • Se rechazarán las solicitudes incompletas
  • Los solicitantes que no obtengan beca y, por ello, deseen matricularse en el curso, podrán hacerlo hasta que se agoten las plazas
  • Las becas son exclusivas para la convocatoria presencial (se exigirá asistencia)

Créditos

Pedro Pablo Rubens

Curso reconocido con 2 créditos universitarios de la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Madrid.

Otros cursos

Comparaciones incomparables

Comparaciones incomparables

Sorprendentes relaciones y sugerentes analogías del arte

Imagen: Diego de la Cruz, Cristo de Piedad entre los profetas David y Jeremías (detalle), 1495-1500 © Museo Nacional del Prado.

Grandes obras

Grandes obras del Museo del Prado on line (edición 2020)

Disfrutar sin limitaciones horarias o geográficas de las obras maestras del Museo

Imagen: Joachim Patinir y Quinten Massys, Las tentaciones de San Antonio Abad (detalle), 1520-1524 © Museo Nacional del Prado