Ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller
De octubre de 2023 a abril de 2024Los fastos del gótico. El arte de la última Edad Media
Proponemos un viaje a un universo estético extraordinario en todas sus manifestaciones: pintura, orfebrería, escenografía, música o astrología, entre otras disciplinas.
En torno a 1400, las cortes europeas alumbraron algunas de las más brillantes manifestaciones del arte medieval y, durante el siglo XV, artistas activos en toda Europa hicieron gala de un acentuado gusto por la elegancia formal y por la extravagante moda de la época.
El resultado fueron fascinantes creaciones que aún hoy nos sorprenden por su sofisticación visual y la combinación de elementos realistas y decorativos.
a) Retransmisión en directo:
• Si por cualquier razón no pudiera disfrutar de alguna de las conferencias en presencial, el mismo día de la conferencia recibirá un correo con el enlace para seguir en directo cada ponencia (le recordamos que las retransmisiones son a las 18:30 h).
• La Fundación declina toda responsabilidad sobre cualquier fallo técnico, bloqueo o interrupción de la emisión o cualquier otra circunstancia que impida el visionado en directo de las conferencias.
b) Vídeos de las conferencias:
• Siguiendo el orden del programa, cada viernes le enviaremos el enlace al vídeo de la conferencia grabada.
• Los vídeos estarán disponibles durante veinticinco días, y podrán ser visionados cuantas veces desee. Transcurrido el periodo establecido, las conferencias dejarán de estar disponibles.
• Los vídeos no se ofrecerán en otro soporte ni podrán ser visionados fuera del periodo indicado.

Programa
Los fastos del gótico. El arte de la última Edad Media
Entre la realidad y el sueño. El arte de corte en el crepúsculo de la Edad Media
Joan Molina
Jefe de Departamento de Pintura Gótica Española, Museo del Prado
Vídeo disponible del 6 al 31 de octubreAtrapado por el color. Oro, fondo y mancha en la pintura
Vincent Debiais
Responsable de Investigación, École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS/CNRS), París
Vídeo disponible del 13 de octubre al 7 de noviembreEl ocio cortesano en Las muy ricas horas de Jean de Berry
Josefina Planas
Catedrática de Historia del Arte, Universidad de Lérida
Vídeo disponible del 20 de octubre al 14 de noviembreChristine de Pizan en la corte de Francia: imágenes y textos
Victoria Cirlot
Catedrática de Filología Románica, Universidad Pompeu Fabra
Vídeo disponible del 27 de octubre al 21 de noviembreEscenografías en piedra para los duques de Borgoña: Klaus Sluter en Champmol
Rocío Sánchez Ameijeiras
Catedrática de Historia del Arte, Universidad de Santiago de Compostela
Vídeo disponible del 3 al 28 de noviembrePintura para las cortes de Francia hacia 1400
Sophie Caron*
Conservadora de Pintura Francesa, Flamenca, Española y Alemana de los Siglos XIV y XV, Musée du Louvre
Vídeo disponible del 10 de noviembre al 5 de diciembreSofisticación y placer en los palacios de la tardía Edad Media
Amadeo Serra Desfilis
Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Valencia
Vídeo disponible del 17 de noviembre al 12 de diciembreEl caballero y la muerte. Entre la gloria mundana y el temor al más allá
Francesca Español
Profesora de Historia del Arte, Universidad de Barcelona
Vídeo disponible del 1 al 26 de diciembreLa dama y el unicornio
Severine Lepape*
Directora, Musée national du Moyen Âge - Thermes et hôtel de Cluny, París
Vídeo disponible del 15 diciembre al 9 de eneroEscenarios de magnificencia. Palacios e imágenes de la nobleza castellana
Elena Paulino
Profesora de Historia del Arte, Universidad Nacional de Educación a Distancia
Vídeo disponible del 12 de enero al 6 de febreroEl esplendor de la fe. Orfebrería y esmaltado para los príncipes Valois, entre lo sagrado y lo profano
Michele Tomasi*
Catedrático de Historia del Arte, Université de Lausanne
Vídeo disponible del 19 de enero al 13 de febreroDe un lujo insolente. Barthélemy d’Eyck y la pintura de corte
Mireia Castaño
Historiadora del Arte
Vídeo disponible del 26 de enero al 20 de febreroLa tiranía de las estrellas: el arte en la astrología
Alejandro García Avilés
Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Murcia
Vídeo disponible del 2 al 27 de febreroPisanello, la naturaleza como prodigio y el mundo como espectáculo
Andrea De Marchi*
Catedrático de Historia del Arte, Università degli Studi di Firenze
Vídeo disponible del 9 de febrero al 5 de marzoBorgoña, siglo XV: ¿la primera globalización musical europea?
Jordi Comellas
Músico
Vídeo disponible del 16 de febrero al 12 de marzoReyes y nobles. Una mirada a la pintura gótica del Museo del Prado
Fernando Gutiérrez Baños
Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Valladolid
Vídeo disponible del 23 de febrero al 19 de marzoLa Edad Media en el cine, escenario de fantasía
Magdalena Brotons
Profesora de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes, Universitat de les Illes Balears, Palma
Vídeo disponible del 1 al 26 de marzoLa fascinación por la Baja Edad Media en la pintura del siglo XIX
Javier Barón
Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX, Museo del Prado
Vídeo disponible del 8 de marzo al 2 de abrilEl verde, color del amor y de la caballería al final de la Edad Media
Michel Pastoureau*
Catedrático emérito de Historia del Simbolismo Occidental, École Pratique des Hautes Études, París
Vídeo disponible del 15 de marzo al 9 de abril*Conferencia con traducción simultánea
Ponentes
Los fastos del gótico. El arte de la última Edad Media
Javier Barón
Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX, Museo del Prado
Magdalena Brotons
Profesora de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes, Universitat de les Illes Balears, Palma
Sophie Caron
Conservadora de Pintura Francesa, Flamenca, Española y Alemana de los Siglos XIV y XV, Musée du Louvre, París
Mireia Castaño
Historiadora del Arte
Victoria Cirlot
Catedrática de Filología Románica, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
Jordi Comellas
Músico
Andrea De Marchi
Catedrático de Historia del Arte, Università degli Studi di Firenze
Vincent Debiais
Responsable de Investigación, École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS/CNRS), París
Francesca Español
Profesora de Historia del Arte, Universidad de Barcelona
Alejandro García Avilés
Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Murcia
Fernando Gutiérrez Baños
Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Valladolid
Severine Lepape
Directora, Musée national du Moyen Âge - Thermes et hôtel de Cluny, París
Joan Molina Figueras
Jefe de Departamento de Pintura Gótica Española, Museo del Prado
Michel Pastoureau
Catedrático emérito de Historia del Simbolismo Occidental, École Pratique des Hautes Études
Elena Paulino
Profesora de Historia del Arte, Universidad Nacional de Educación a Distancia
Josefina Planas
Catedrática de Historia del Arte, Universidad de Lérida
Rocío Sánchez Ameijeiras
Catedrática de Historia del Arte, Universidad de Santiago de Compostela
Amadeo Serra Desfilis
Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Valencia
Michele Tomasi
Profesor de Historia del Arte, Université de Lausanne
Becas
Los fastos del gótico. El arte de la última Edad Media
La Fundación ofrece dos tipos de becas de matriculación en la modalidad presencial del curso:
BECAS AMIGO MODALIDAD JOVEN
Edad: entre 18 y 25 años (ambas inclusive)
Plazo de solicitud
• Del 6 al 20 de septiembre
• Los solicitantes de beca no deberán realizar inscripción previa en el curso
• FALLO: 22 de septiembre únicamente a los beneficiarios por correo electrónico
Documentación (imprescindible enviar por email)
• Fotocopia de DNI o pasaporte
• Carnet de Amigo
• Imprescindible enviar documentación indicando “BECA JOVEN FASTOS GOTICO PRESENCIAL” exclusivamente a través del correo actividades7@amigosmuseoprado.org
BECAS ESTUDIANTE
Plazo de solicitud
• Del 6 al 20 de septiembre
• Los solicitantes de beca no deberán realizar inscripción previa en el curso
• FALLO: 22 de septiembre únicamente a los beneficiarios por correo electrónico
• Fotocopia de DNI o pasaporte
• Carnet de estudiante
• Expediente académico universitario
• Curriculum. Extensión máxima 1 folio
• Imprescindible enviar documentación indicando “BECA ESTUDIANTE FASTOS GÓTICO PRESENCIAL" exclusivamente a través del correo actividades7@amigosmuseoprado.org
- Importante
-
- No se atenderán solicitudes presenciales
- Se rechazarán las solicitudes incompletas
- Los solicitantes que no obtengan beca y, por ello, deseen matricularse en el curso, podrán hacerlo hasta que se agoten las plazas
- Las becas son exclusivas para la convocatoria presencial (se exigirá asistencia)
Créditos
Los fastos del gótico. El arte de la última Edad Media
Curso reconocido con créditos universitarios. Solicitados y pendientes de aprobación
Matrícula
Los fastos del gótico. El arte de la última Edad Media
Otros cursos

Ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller
Los fastos del gótico. El arte de la última Edad Media
Testigo del gusto de una época

La Colección
Gentes de placer: locos, truhanes y enanos en la corte madrileña de los Austrias
Los bufones y su representación en la pintura
• Boletines de alta
Sus datos de carácter personal serán incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado, cuya finalidad es la gestión de todas las relaciones con los Amigos de la Fundación. Dichos datos se mantendrán en el mismo, durante el tiempo necesario para la gestión de dicha relación jurídica. Sus datos personales no serán comunicados a terceros, excepto al Museo Nacional del Prado.
Modalidad Familia y Círculo Velázquez
Estas modalidades de Amigo requieren que tratemos los datos personales de terceros, que usted nos facilita. La Fundación, en aras de proteger el interés de los titulares de los datos, señala que usted garantiza de manera efectiva que los mismos son ciertos, exactos y obtenidos lícitamente, habiéndose informado suficientemente a los titulares, acerca de las finalidades y la forma en que necesitamos tratar dichos datos personales. Del mismo modo, la Fundación declina toda la responsabilidad sobre dichos datos de carácter personal, recayendo la misma, exclusivamente en el cedente de los mismos.
• Matrículas e inscripciones
Amigos del Museo y antiguos alumnos. Sus datos de carácter personal se encuentran incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado.
Nuevos alumnos. Sus datos de carácter personal serán incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado, cuya finalidad es la comunicación a los interesados en las actividades y novedades de la Fundación. Sus datos personales no serán comunicados a terceros, excepto al Museo Nacional del Prado y a la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid en el caso del Curso de Verano.
• Registro en la web de nuevos alumnos
Sus datos de carácter personal serán incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado, cuya finalidad es la gestión docente y de alumnos. En caso de que usted se registre en la página web de la Fundación y no formalice la matrícula en su condición de alumno en el plazo de 15 días desde dicho registro, sus datos serán eliminados.
• Becas
Sus datos de carácter personal serán incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado, cuya finalidad es la gestión de las becas otorgadas por la Fundación para la realización de cursos, participación en la actividad de la institución o atención en el Punto de Amigos.
El interesado puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, y cuantos otros derechos se reconocen en la Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, el Reglamento (UE) 2016/679 y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ante la Fundación Amigos del Museo del Prado, c/ Ruiz de Alarcón, 21 - bajo, 28014, Madrid, España, bien mediante comunicación postal o por medio de correo electrónico a la siguiente dirección: dpd@amigosmuseoprado.org
POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN
Una vez realizado el pago, ya sea de donación o matrícula de actividad, la Fundación no realizará devoluciones.
Política de Cookies
La Fundación Amigos del Museo del Prado le informa acerca del uso de las cookies en su página web www.amigosmuseoprado.org, las cuales han sido revisadas y adaptadas a los requisitos y queremos ofrecer mayor información y transparencia en relación con el tratamiento de los datos personales, de esta manera damos íntegro cumplimiento a la normativa vigente en materia de Protección de Datos.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos:
• Cookies propias: aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
• Cookies de terceros: aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante estas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
• Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (por ejemplo una lista de productos adquiridos).
• Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:
• Cookies técnicas: aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
• Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
• Cookies de análisis: permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
• Cookies publicitarias: permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
• Cookies de publicidad comportamental: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
• Cookies de redes sociales externas: se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.
Configuración
El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador en cualquier momento, deshabilitando la instalación de las cookies y eliminando las cookies previamente instaladas en su equipo. Al eliminar y/o deshabilitar las cookies, el usuario se expone a no poder acceder a determinadas funcionalidades de la web o a que su experiencia de navegación resulte menos satisfactoria. Por eso, le recomendamos que las mantenga activadas.
Finalidad
El usuario acepta expresamente, por la utilización de esta web, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades de la web.
Cookies utilizadas en www.amigosmuseoprado.org
A continuación, se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal, así como su tipología y función:
En este sitio web se utilizan las cookies que se detallan a continuación:
• cookies estrictamente necesarias: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios.
•cookies de analítica web proporcionadas por Google Analytics.
Aceptación de la Política de cookies
www.amigosmuseoprado.org asume que usted acepta el uso de cookies.
No obstante, muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior o superior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión con el objeto de que usted sea consciente.
En la información proporcionada se indica que “Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso”.
Desactivación y eliminación de cookies
A continuación, le facilitamos la información para eliminar o configurar las cookies de cada navegador:
Usted tiene la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú herramientas u opciones. También puede consultarse el menú de ayuda del navegador donde puede encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
• Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge
• Mozilla Firefox
• Chrome
• Safari
• Opera
La Fundación Amigos del Museo del Prado no se hace responsable del contenido y veracidad de las políticas de privacidad de los terceros incluidas en esta política de cookies.
Octubre 2021
Aviso legal
La Fundación Amigos del Museo del Prado es una entidad constituida con fecha 17/12/1980 mediante escritura pública, ante el notario del Ilustre Colegio de Madrid don José María de Prada González, número 4.239 de su protocolo, e inscrita en el Registro de Fundaciones del Departamento por Orden Ministerial de 28/05/1981 con el número 30; que conlleva la adquisición de personalidad jurídica y reconocimiento del interés general de sus fines de acuerdo con el artículo 4 de la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.
Entidad dependiente del Protectorado único de Fundaciones de competencia estatal del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en virtud del Real Decreto 1066/2015, de 27 de noviembre.
Sede: calle Ruiz de Alarcón 21 bajo, 28014 Madrid, España
CIF: G28706018
Correo electrónico: info@amigosmuseoprado.org
Teléfono: 91 420 20 46