Atrás
Exclusivo Amigos Lorenzo Lotto, Micer Marsilio Cassotti y su esposa Faustina (detalle), 1523, © Museo Nacional del Prado

Grandes obras

De octubre a noviembre de 2023

Grandes obras del Museo del Prado

Le invitamos a recorrer las salas del Prado a museo cerrado, para admirar obras imprescindibles de su colección y conocer más acerca de la maestría con la que fueron creadas. A lo largo del curso, conservadores y prestigiosos especialistas del mundo académico profundizan en piezas pertenecientes a diversas épocas y artistas.

Los cursos en las salas a museo cerrado no están abiertos a las modalidades Colectivo y Joven.

día Jueves
HORA 20:30
LUGAR Y ACCESO Salas del Museo del Prado Acceso Puerta de Goya alta
MATRÍCULA Amigos del Museo del Prado 350 €

Programa Grupo A

Grandes obras del Museo del Prado

Octubre 2023
5 OCT

Ariadna dormida. Taller romano

Manuel Arias Martínez

Jefe de Departamento de Escultura, Museo del Prado

19 OCT

Micer Marsilio Cassotti y su esposa Faustina. Lorenzo Lotto

David García Cueto

Jefe de Departamento de Pintura Italiana y Francesa hasta 1800, Museo del Prado

26 OCT

El caballero de la mano en el pecho. El Greco

Fernando Marías

Catedrático de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid

Noviembre 2023
2 NOV

Marte. Diego Velázquez

Javier Portús

Jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1800, Museo del Prado

16 NOV

Josefa del Águila Ceballos, luego marquesa de Espeja. Federico de Madrazo

Carlos G. Navarro

Técnico de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo del Prado

23 NOV

La familia de Carlos IV. Francisco de Goya

Manuela Mena

Historiadora del Arte

30 NOV

Chicos en la playa. Joaquín Sorolla

Virginia Albarrán

Conservadora de Escultura, Panteón de España y Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha, Patrimonio Nacional

Programa Grupo B

Grandes obras del Museo del Prado

Octubre 2023
5 OCT

Micer Marsilio Cassotti y su esposa Faustina. Lorenzo Lotto

David García Cueto

Jefe de Departamento de Pintura Italiana y Francesa hasta 1800, Museo del Prado

19 OCT

Ariadna dormida. Taller romano

Manuel Arias Martínez

Jefe de Departamento de Escultura, Museo del Prado

26 OCT

Marte. Diego Velázquez

Javier Portús

Jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1800, Museo del Prado

Noviembre 2023
2 NOV

Josefa del Águila Ceballos, luego marquesa de Espeja. Federico de Madrazo

Carlos G. Navarro

Técnico de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo del Prado

16 NOV

El caballero de la mano en el pecho. El Greco

Fernando Marías

Catedrático de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid

23 NOV

Chicos en la playa. Joaquín Sorolla

Virginia Albarrán

Conservadora de Escultura, Panteón de España y Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha, Patrimonio Nacional

30 NOV

La familia de Carlos IV. Francisco de Goya

Manuela Mena

Historiadora del Arte

Ponentes

Grandes obras del Museo del Prado

Virginia Albarrán

Conservadora de Escultura, Panteón de España y Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha, Patrimonio Nacional

Manuel Arias Martínez

Jefe de Departamento de Escultura, Museo del Prado

Carlos G. Navarro

Técnico de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo del Prado

David García Cueto

Jefe de Departamento de Pintura Italiana y Francesa hasta 1800, Museo del Prado

Fernando Marías

Catedrático de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid

Javier Portús

Jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1800, Museo del Prado

Manuela Mena

Historiadora del Arte

Matrícula

Grandes obras del Museo del Prado

GRUPO A

20:30

Inscripción * PLAZAS AGOTADAS

GRUPO B

20:30

Inscripción * PLAZAS AGOTADAS

Otros cursos

Ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller

Los fastos del gótico. El arte de la última Edad Media

Testigo del gusto de una época

Nicolás Francés, Retablo de la vida de la Virgen y de San Francisco, 1445 - 1460 © Museo Nacional del Prado

La Colección

Gentes de placer: locos, truhanes y enanos en la corte madrileña de los Austrias

Los bufones y su representación en la pintura

Juan van der Hamen y León, Retrato de enano, h. 1626. © Museo Nacional del Prado. Donación de la Fundación Amigos Museo del Prado.