Atrás
Exclusivo Amigos

ENFOQUES

De mayo a junio de 2024

Enfoques

Este ciclo pretende descubrir temas, escenarios y otros aspectos artísticos que aparecen en los cuadros sin que se les preste la debida atención, a pesar de que constituyen un punto de apoyo imprescindible para la completa interpretación de las obras.

Escritores, artistas e historiadores comparten el propósito de revelar nuevas formas de acercamiento y lectura de las obras de arte del pasado, cuya elocuencia no se ciñe exclusivamente a su mera disección formal ni iconológica, sino que presentan enfoques novedosos y proporcionan una experiencia única y sorprendente.

Un programa, de naturaleza variada e inspiradora, que ofrece a un reducido grupo de Amigos, en horario de cierre del Museo, la oportunidad de disfrutar de las obras del Prado con una nueva perspectiva.

Los cursos en las salas a museo cerrado no están abiertos a las modalidades Colectivo y Joven.

día Jueves
HORA 20:30
LUGAR Y ACCESO Salas del Museo del Prado Acceso Puerta Goya alta
MATRÍCULA 325 €

Programa

Enfoques

Mayo 2024
9 MAY

Nuria Pérez

Escritora

16 MAY

Fernando Giráldez

Catedrático de Biología del Desarrollo, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona

23 MAY

María Martinón-Torres

Directora, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, Burgos

30 MAY

Carlos Franco

Artista

Junio 2024
6 JUN

Eduardo Mendoza

Escritor

Ponentes

Enfoques

Carlos Franco

Artista

Fernando Giráldez

Catedrático de Biología del Desarrollo, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona

María Martinón-Torres

Directora, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, Burgos

Eduardo Mendoza

Escritor

Nuria Pérez

Escritora

Matrícula

Enfoques

GRUPO

20:30

Inscripción

Otros cursos

Ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller

Los fastos del gótico. El arte de la última Edad Media

Testigo del gusto de una época

Nicolás Francés, Retablo de la vida de la Virgen y de San Francisco, 1445 - 1460 © Museo Nacional del Prado

La Colección

Gentes de placer: locos, truhanes y enanos en la corte madrileña de los Austrias

Los bufones y su representación en la pintura

Juan van der Hamen y León, Retrato de enano, h. 1626. © Museo Nacional del Prado. Donación de la Fundación Amigos Museo del Prado.